De las Fuentes

Todos los textos contenidos en este blog, tienen las citas textuales e ideográficas correspondientes por derechos de autor, haciendo referencia a las fuentes incluso, utilizando enlaces web para que quien lo visite, pueda llegar a sus autores fácilmente.

El Espacio musical andino

Modo ritualizado de producción musical en la Isla de Taquile y la región del Lago Titicaca


Autor: Xavier Bellenger (Francia)

Apoyos y auspicios: Embajada de Francia, Alianza Francesa de Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, Centro Bartolomé de las Casas, Instituto de Etnomusicología PUCP, Instituto de Investigación para el desarrollo de Bolivia.



El pasado martes 27 de noviembre, fue presentado en el Auditorio de la Alianza Francesa de Miraflores, el libro “El Espacio Musical Andino, modo ritualizado de producción musical en la Isla de Taquile y la región del Lago Titicaca” del investigador francés Xavier Belleger.

Los comentarios estuvieron a cargo de María Eugenia Ulfe, César Bolaños y Manuel Burga.
Aquí, comparto con ustedes estos apuntes que son un resumen de lo que pude captar durante la conferencia:


MARÍA EUGENIA ULFE. AntropólogaCatedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú
"En este libro, se presentan piezas musicales de la región del Lago Titicaca; todos los instrumentos ejecutados tienen un momento y una razón de ser e interpretan una particular estética musical andina que no se desliga de sus partes; una forma de sentir y de expresarse.

El libro de Xavier Belleger es una obra madura; una pieza musical compuesta de muchos viajes al campo realizados desde 1972, sobre todo, el período del 99-2002 en el que estudió las prácticas musicales y rituales del Altiplano.
Hay tres puntos importantes a resaltar en cuanto a la obra:

1) Bellenger, no teme relatar su romance con el lugar y cómo éste romance nace con la quena que le regalaron cuando él tenía 14 años y que decide aprender a tocar.

2) El autor invita a mirar al Perú desde Puno, comparando gran parte del bagaje musical registrado INSITU. Existe un modo ritualizado de producción musical secuencial; por ejemplo, mientras un tejido exhibe un suyo, 1 secuencia musical revelará un ciclo que constituirá tonos específicos.
Algo notorio es también que en Taquile, los instrumentos musicales son ejecutados por hombres; las mujeres solo tocan las tinyas o tambores pequeños durante los carnavales.

¿Existen todavía en los andes, expresiones musicales que se prolongarían desde la época del prehispánico?

3) El libro deja entrever cómo se articula la música: modo ritualizado de ejecución de instrumentos a pesar que Taquile se haya expuesta a la influencia del turismo. También se muestra, la forma en que las relaciones humanas se afianzan o quiebran (sentido social).

Finalmente, la obra de Xavier nos invita a continuar en el camino de la investigación musical".


CÉSAR BOLAÑOS
Investigador de música electrónica y acústica.
"Conocí a Xavier en 1975 cuando venía de Buenos Aires en donde yo estuve becado y trabajaba en el INC como investigador. Allí, pude saber qué hacía. Al comienzo, Xavier estaba interesado en las quenas y después, lo dejé de ver hasta los años 80 en que tuvimos un encuentro y me mostró unas fotografías de campo. Luego, más tardes, en el 90, me mostró las películas que filmó explorando los Andes. Allí vi el interés que tenía Xavier en ésta área de investigación que no era solo referida al Perú, sino también a Ecuador y Bolivia.

Su obra es un análisis profundo de datos, que relaciona la música con el presente y el pasado sobre lo que en Taquile ocurre: las danzas, expresiones musicales, etc. obligan a leer el libro.

En cuanto a los instrumentos, dentro de esta comparación de la relación entre el pasado y el presente, hay algunos ejemplos:

- La quena es un instrumento común a todo el Ande antiguo y actual.
- La flauta traversa sí se usaba en el antiguo Perú (ejm: los Chimú).
- En el norte y sur regional andino: 1) Los Moches tocaban el tambor y la quena, pero quienes se encargaban de ejecutarlos eran 1 ó 2 instrumentistas (no existe multiplicidad). 2) En el sur (Taquile) es común el sicu complementario (muchos instrumentos) y que es variado, ejecutado por 8 o más instrumentistas (esto se nota en Wari y en los Inkas, por ejemplo).

El libro de Xavier no solo trata de instrumentos musicales, sino también, de danzas y rituales de toda una estructura social: la vida misma y la creación con sus manifestaciones".


MANUEL BURGA. Historiador
Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
"Creo que el libro de Xavier es un aporte magnífico al conocimiento de una parte de la cultura andina. Tengo que indicar que hay en este libro una auténtica vocación por la música andina, lo cual ya me parece un primer rasgo importante de un musicólogo extranjero.

Lo que Xavier indica en su libro: “fui capturado en los años 70 por esta emoción de la música andina” y su introducción, nos hace recordar personajes muy significativos, los cuales hicieron aportes considerables a la historia y música andina, como por ejemplo, Justo Caballero.

En esta presencia con sus estudios en las áreas andinas, podemos contar un poco más de 3 décadas, importantes para las Ciencias Sociales, que tienen qué ver con procesos. Este período breve del 99 al 2002 sobre todo, que Xavier estuvo en Taquile, es fundamental, pues le permitió, ya como investigador del IFEA, poner en orden todos sus datos.

Creo que él indica algo que preocupa a los historiadores: “En los Inkas no hubo un sistema de escritura; por tanto, no podemos conocer cómo eran las melodías: ¿Es posible encontrar reglas que sirvan para encontrar raíces antiguas?” . Xavier se pregunta esto para tratar de encontrar un modo de producción musical a partir de la música andina, un modo de visión particular.

Por otra parte, llama la atención también el descubrir un mundo de etnomusicólogos: toda una suerte de linaje de etnomusicólogos en el país.

A mí me ha deslumbrado Taquile: Ésta coherencia de los instrumentos musicales, las melodías: No hay nada fortuito en el mundo de lo andino.
Hay toda una suerte de esfuerzo del autor del libro de ponerse del lado de los habitantes de Taquile, lo que le ha permitido observar las cosas importantes de la distribución de las manos sobre los instrumentos musicales que tiene que ver con la distribución de los espacios.

La propuesta central del libro: construir una suerte de matrices a partir de la construcción musical, manifestación de espacios sagrados en la ejecución de los instrumentos.
Para que no quede allí, otros deberán continuar con las investigaciones.
Taquile se convierte de hacienda a comunidad. Daría la impresión que en la segunda mitad del siglo XX nace un afán por el redescubrimiento de lo propio y este libro se suma a eso, poniendo un marco global. Su relación con el mundo andino; en el respeto por las culturas diferentes y en la relación afectiva con la población de Taquile, muestran cómo los peruanos queremos construir una sociedad con cultura propia".





La conferencia culminó con la proyección de unas imágenes de campo captadas en Taquile entre los años 1999 y 2001: Sikuris de Uray lado, en el ritual llamado Atipanacuy que presenta una competencia en la plaza de la comunidad y que sirve de pronóstico para las cosechas.


Apuntes: Silvia Patricia Rodríguez Siu
Lima, 27 de noviembre de 2007

No hay comentarios: