De las Fuentes

Todos los textos contenidos en este blog, tienen las citas textuales e ideográficas correspondientes por derechos de autor, haciendo referencia a las fuentes incluso, utilizando enlaces web para que quien lo visite, pueda llegar a sus autores fácilmente.

Perspectivas de desarrollo profesional del danzante en el Perú


El día 26 de abril pasado, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, en su semana de celebración por el día Internacional de la Danza, ofreció una ceremonia en homenaje a los alumnos y profesores de danza, con música, canto, baile y una pequeña conferencia sobre las perspectivas de desarrollo profesional del danzante en el Perú a cargo de la reconocida bailarina de danza contemporánea Gina Natteri.

El evento, realizado en el auditorio de dicha institución, fue aperturado por su Directora Milly Ahón, quien señaló: “Después de 1930 la danza tiene otro mundo; se debe por intermedio de ella presentar los valores de cada época a través de las manifestaciones del Arte. El arte danzario tiene un marco teórico y temático; como Escuela, no podemos dar la espalda a estos elementos que están colocados de forma cerrada en los danzantes clásicos y contemporáneos.
El Día de la Danza constituye un reconocimiento a aquellos que hacen de ésta, una forma de vida; todo lo que somos está reflejado en nuestro cuerpo y en nuestro rostro”.

Seguidamente, se otorgó la palabra a Gina Natteri, quien disertó acerca de la problemática de la danza con relación al aspecto laboral. Comentó que empezó su trabajo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 1975: “Época muy diferente a la actual, ya que en aquel tiempo se podía trabajar en un solo lugar, pues la danza estaba bien situada, eran pocos y existían elencos profesionales que dependían de la Casa de la Cultura. Pasó el tiempo y la situación se puso difícil, así que los bailarines comenzaron a enseñar: la idea era bailar, pero la necesidad los hizo enseñar, y a buena hora porque los hizo mejores bailarines; ese quehacer diario permitió que analizaran el por qué y para qué bailaban. Luego vinieron épocas más difíciles aún, los elencos se reducen y la situación económica difícil hace que los bailarines no sólo busquen enseñar, sino también empiezan a hacer comerciales, participar en eventos y comienzan a ver las cosas desde otro punto de vista que no necesariamente tiene que ver con lo comercial (como algo malo), sino que, comienzan a pensar que si iban a hacer eso para sobrevivir, deberían darle un toque artístico con el nivel que se requería; entonces, se da este camino desde lo puramente artístico hasta lo comercial sin perder el sentido de estética y verdad del movimiento. Cuando uno está dentro de la danza – sostuvo Natteri – no sólo ve el movimiento; también se fija en otras inquietudes que empieza a abordar, como son el vestuario, el maquillaje, etc. Se ven otros caminos, se amplía el panorama, la forma de ver la danza integrándola a las otras artes para poder sobrevivir. Finalmente, sostuvo la bailarina, todas estas dificultades deben servirnos para hacernos crecer y proyectarnos más allá de lo que somos por los distintos caminos para poder seguir haciendo lo que más amamos: La Danza”.

Asistió también a este evento, el Profesor Julio Vallenas, quien mencionó que la danza es la más completa de las artes, pues está en el espacio y en el tiempo. Seguidamente, tomó la palabra la Profesora Vicky Armas para contar a los presentes, cómo se instituyó el Día Internacional de la Danza:

“Este día de institucionalizó en memoria de un maestro francés, innovador del ballet clásico, del Siglo de las Luces, Jean-Georges Noverre, quien nació el 29 de abril de 1727, en plena época en que se gesta la Revolución Francesa, en la que se gestan las ideas nuevas. Él fue un hombre que criticaba la danza de su época pues la consideraba muy artificiosa. Para Noverre, los bailarines se preocupaban más de la técnica y él demandaba que lo que debía primar en la danza era la expresión de los sentimientos humanos, el alma de los hombres”.
Por otra parte, la Profesora Armas se dirigió a los alumnos de la Escuela Nacional Superior de Folklor José María Arguedas que recién empiezan en su carrera de danza: “En la medida que se esfuercen en cultivar su espíritu triunfarán. La Escuela los provee de una parte; el resto lo tienen que hacer ustedes. En la Escuela tenemos que hacer un programa de estudios que les permita ser buenos, pero esto también depende de los estudiantes. Sean reflexivos a la hora de realizar su carrera; la actitud de ustedes es central. Esforcémonos porque el Arte es el espíritu de nuestro país”, culminó.

Por su parte, Carlos Chinchayán, Profesor y Compositor de Marineras, dirigió un discurso sobre identidad. Mencionó que “la danza permite hacer de nuestro cuerpo un instrumento para expresar los sentimientos, ese transmitir que se llama Arte, Danza”. También, señaló que el Folklore no se aprende en la escuela; que este se aprende conviviendo con las personas, conociendo a la gente de nuestro país.

Finalmente, Adela Ahón, cultora de Marinera, nuestro baile nacional, comentó que ella se siente portadora de algo que recogió en su casa, a través de su familia: los valores. Sostuvo que el trabajo en la danza debe rescatar más los valores de las personas: “Para enseñar se debe tener humildad, mucha paciencia y fuerza; nadie es perfecto; lo poco que uno sabe se debe entregar (los sentidos rítmicos que ponemos en nuestro arte). Para Adela, la danza tiene todas las artes juntas. “Sabemos expresarnos, pero debemos hacer más, conseguir los medios para poder aprender en nuestro país. La danza se lleva en el alma para transmitir lo aprendido en la vida: La danza no tiene color, ni clase social”, enfatizó.



Apuntes: Silvia Patricia Rodríguez Siu
Lima, 26 de abril del 2007

No hay comentarios: