De las Fuentes

Todos los textos contenidos en este blog, tienen las citas textuales e ideográficas correspondientes por derechos de autor, haciendo referencia a las fuentes incluso, utilizando enlaces web para que quien lo visite, pueda llegar a sus autores fácilmente.

Racismo, Mestizaje y Violencia

(Coloquio “Lo Cholo en el Perú: Modernidad, Poscolonialismo y Ciudadanía”)

Organizado por: La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Consorcio de Investigación Económica y Social, y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.


Temas contenidos en este resumen:
A) DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
B) TIEMPOS DE MIEDO: VIOLENCIA Y RACISMO
C) ¿CÓMO ESTAMOS EN EL MESTIZAJE EN LA ANTROPOLOGÍA MUNDIAL?




A) DISCRIMINACION EN EL PERÚ
Jueves 19 de abril del 2007
Mesa 20
Preside y comenta: Hilaria Supa
Ponentes:
Jorge Bruce.
Gonzalo Portocarrero.
Máximo San Román.


JORGE BRUCE, Psicoanalista.

"La discriminación en el Perú es un tema multidisciplinario y complejo, que tiene muchas lecturas posibles. El psicoanálisis no ha tratado el tema (sólo de manera tangencial) y es lo que reclaman las personas que en Ciencias Sociales han trabajado el mismo y que señalan, el psicoanálisis debe tratarlo también.

Sólo por mencionar un ejemplo, en las últimas elecciones presidenciales en nuestro país, se ha visto la sociedad más fraccionada: Las tensiones propias de la contienda electoral hicieron saltar insultos en los medios de comunicación (expresiones discriminatorias ni originales, ni nuevas). Lo sorprendente era que, quienes utilizaron estas frases fueron los políticos e intelectuales.

Toda esta serie de manifestaciones en el Perú, el peruanismo “cholear”, alude a muchas cosas: Alude a la discriminación, a los afectos asociados a esto. El resentimiento proviene de la raíz “rancio” que significa por un lado, “malogrado”, y de otra, “de un gran linaje”. Su sinónimo es “reincor” que significa queja, demanda y que causa apatía, la cual, a su vez, causa agresividad lo que puede llevar a la pulsión de muerte, al deseo de eliminación y es esto justamente lo que se gestó durante los 20 años de violencia política en donde hubo en la gente un secreto deseo de eliminación.

Los términos “racismo” y “discriminación” son ideológicos. Racista depende de otros elementos, sociales, económicos, culturales. No todos los racismos son lo mismo. En el caso del Perú ha ido adaptándose a través de la historia. El campo psicoanalista lo estudia desde la perspectiva de los discriminadores hacia las minorías (asiáticos, latinos, etc.) en el norte, diferente en nuestra sociedad donde el racismo es contra la mayoría de personas. Para Daniel Simoní, el efecto racial es el bloque del pensamiento inconsciente.
El psicoanálisis trata de aportar su palabra porque en nuestra sociedad, en el mundo interno se procesan afectos negativos, remordimientos y la permanente elaboración de heridas que nos siguen dividiendo e imposibilitando el desarrollo de un proyecto nacional.

No sólo me siento orgulloso del pasado y legado Inca; creo que adicional a esta revaloración, debemos rescatar el derecho de todos ahora, porque esta ideología racista adaptada de forma plástica y enferma, funciona de manera inconsciente, lo cual permite justificar la dominación. De manera sutil realizamos mapeos, es decir, los más valorizados y que ubicamos en la clase alta son los blancos, mientras que por el contrario, los quechua hablantes y de las zonas andinas se encontrarían en la escala más baja.
Esta patología individual y grupal es procesada de diferentes formas, pero todos la llevamos inscrita en el inconciente. Aquel que discrimina, en el fondo, se odia a sí mismo (narcisismo de muerte) y al no poder procesar esto en forma más tolerante se manifiesta en la transgresión del derecho de los demás".


GONZALO PORTOCARRERO, Sociólogo.

Planteó 4 tesis:

1. "El peculiar racismo en el Perú: la coexistencia de los fenómenos racismo y mestizaje.
En el Perú hubo un mestizaje reconocido que no abolió la discriminación. A diferencia de Estados Unidos de Norteamérica en donde se da una discriminación entre comunidades de blancos y negros, en el Perú, esta discriminación de da por jerarquías: los blancos, los que tienen rasgos europeos van a estar por encima de la gente con rasgos indígenas o negros que se percibe como lo más rechazable. La ola de mestizaje, forma la plebe mestiza en donde no hay sentimiento de unidad, apareciendo una fragmentación individualista (que se presenta distinto, dependiendo del ambiente en que se muevan las personas), impidiendo manifestaciones de solidaridad con enormes consecuencias. Este estigma social permanece en el imaginario colectivo.


2. Cómo el mestizaje, convertido en ideología, invisibiliza el racismo.
Fue invisibilizado convirtiendo el mestizaje en ideología racial: “Quien no tiene de inga, tiene de mandinga”. Esta presencia de mezcla de razas en nuestro país, esta “oculta discriminación” ha impedido que se luche contra la ésta; así por ejemplo, el que tiene algo de indígena y algo de occidental tiene que acriollarse para poder ascender en la escala social. Hemos recibido a través de nuestra historia, un mensaje inhabilitador en donde, el mundo andino se acriolla y el criollo trata de borrar su mundo indígena. Si el andino reafirmara su identidad y el criollo encontrara su anclaje en el mundo andino, seríamos más de lo que queremos reducir.


3. El racismo está íntimamente intrincado con diferentes dimensiones económicas, sociales y culturales.
El racismo siempre ha estado implicado con otros fenómenos: económicos, sociales, culturales, etc. Así, quien posee una economía sólida está mejor considerado en la escala social. Puede elevar más su estatus si además tiene educación y aún más si es blanco. Este estigma social que se ve como positivo, es la consideración que todos hacemos del individuo, de su valor en las distintas escalas.


4. Actualmente vivimos un racismo pseudos-fundamento estético (deseabilidad de algunos rasgos asociados a la estética y no a la moral).
El racismo ha ido evolucionando desde cuando fue puesto al descubierto, en la década del 80 por Alberto Flores Galindo, pionero que habló de la exclusión en la mayoría de la población y fue capaz de develar este racismo: “No todos en el Perú tienen el mismo valor”. Galindo cree que más es el racismo de arriba, aunque no excluye el de abajo.
En ese sentido, el informe final de la CVR señala al racismo como una de las causas profundas del conflicto armado interno.
Los peruanos reconocemos que somos un país racista, pero este discurso está en la punta de la lengua y lo que se necesita es que esté incorporado dentro de cada uno de nosotros".


MÁXIMO SAN ROMÁN, Político.

Realizó una exposición testimonial de ¿cómo vemos los peruanos la discriminación?
Señaló que en el Perú no se reconoce, ni siquiera en la Constitución Política, pero que ésta existe y es evidente. Su ponencia se basó en la importancia del rescate de los principios culturales de nuestros ancestros andinos (ALLINTA MUNAY: Quiere bien; quiérete bien...), éstos que hicieron de nuestra cultura, una de las más admiradas del mundo; de enorgullecernos de llevar los genes de los Incas, de construir una sociedad en confianza. Para San Román, la clave para resolver todos estos males radica en la educación.


HILARIA SUPA, Congresista de la República.

Al principio del coloquio realizó un saludo y agradecimiento en Quechua. Luego de que hablara el último ponente, como comentarista, tomó la palabra y preguntó a los asistentes: “¿Cómo se sintieron cuando no hubo traducción? Así se sienten los niños y niñas quechuahablantes cuando llevan en la escuela, lecturas que no son de ellos. Los pueblos del Perú quieren que los entiendan; por eso no traduje”.

Luego prosiguió: “En la Sierra, la gente se aferra a su conocimiento, a sus raíces, su idioma, su ropa, su música, su cultura, que simplemente les ha dado muchos conocimientos; pero cuando llega a la escuela, te cortan eso, te hacen avergonzar; te dicen: habla castellano, no uses polleras, etc. Eso es lo que tenemos en el Perú”.

“Todos tenemos conocimientos de una manera u otra. Duele que cuando vamos del campo al pueblo, sufrimos con la discriminación; nos hacen creer que la ciudad es mejor. Creo que en este tema sería bueno recuperar nuestras raíces y los conocimientos de nuestros ancestros, para que se sientan orgullosos en lugar de sentir vergüenza: Todos, en la ciudad y en el campo, merecemos respeto y tenemos derecho a respirar aire puro, a tener educación y a fomentar el conocimiento de nuestras raíces”, culminó.





B) TIEMPOS DE MIEDO: VIOLENCIA Y RACISMO
Martes 24 de abril del 2007
Mesa 21
Preside y comenta: Narda Henríquez
Ponentes:
Nelson Manrique
Claudia Rosas
Raquel Reynoso


NELSON MANRIQUE, Sociólogo e Historiador.

Empiezo con una pregunta que me hizo mi madre (una acobambina-Huancavelica) en los años 80s: “¿Por qué la violencia está en los 70s y 80s y no antes en que realmente se sentía el período de más opresión de la situación indígena?”
La gente no se levanta cuando la situación es peor, sino, cuando es posible cambiar la situación. En los 80s la situación parecía inmodificable: El racismo se había interiorizado en la gente como producto de la historia y la cultura. El racismo, naturaliza las diferencias y desigualdades socio-económicas fenotipizando las razas, pero para el racista, las diferencias exteriores y superficiales (piel) son expresión de diferencias que comprometen a la naturaleza humana que hacen superiores e inferiores a los hombres. Esta mental estructura social vista como una pirámide y los individuos ubicados en diferentes estratos, les da la idea de ser diferentes entre sí (sociedad estamental), la idea de permanecer en su lugar, la negación de un orden democrático. En este sentido, la sociedad es vista como un organismo vivo: depende que cada uno cumpla su función y no otras funciones. De este modo, en esta estaticidad en la sociedad, cada uno debe cumplir la función para la que ha sido creado y no pretender salir de su lugar; así, el campesino es campesino y quien nació para mandar trabaja en ello (y no puede ser al contrario).

Los herederos del orden colonial (criollos), rompen con España pero dejan las estructuras sociales internas que más tarde, se trasladan a La República; así, la sociedad peruana se mantuvo estamental y el discurso racista permite mantenerla (el orden social es natural, creado por la naturaleza). De esta forma, la realidad parece inmodificable, la gente ve el orden social como inmutable (discurso interiorizado por los excluidos), de modo que parece imposible que ésta sea modificable. El racismo mantuvo el orden oligárquico, es decir, naturalizó el orden social.

En los años 40 se da una crisis oligárquica en donde el 35% de peruanos estaba en la ciudad y 65% en el campo; por el contrario, en los 80s, el 27% estaba en el campo y la sociedad costeña, urbana, mestiza era el 73% en la ciudad. Por esa década también, en las universidades se imparte el discurso científico que rompe el carácter pseudo-científico de la naturalidad racista y hace cuestionar este discurso; además, se da la expansión del Marxismo entre la población que cuestiona y propone soluciones: La Guerra Popular (Sendero: Movimiento eminentemente mestizo).
Durante su gobierno, Juan Velasco Alvarado había intentado la reforma social, plan que se vio frustrado por el golpe de estado de Morales Bermúdez. El sector mestizo, quien se había abierto y tuvo movilización durante el gobierno de Velasco, se vio afectado, bloqueado con este hecho.


CLAUDIA ROSAS, Historiadora.

"El Miedo como Objeto de estudio de la Historia.
- Omnipresencia del miedo en la historia: El ser humano en diálogo constante con el miedo. El miedo en relación al pasado-presente-futuro.
- La perspectiva humanista de la Historia estudia al hombre en todas sus dimensiones.
- Comprensión de las sociedades en su complejidad y totalidad.
- Definición del Miedo: Es un sentimiento producido por una causa identificada: muerte, violencia, miedo frente al otro que es diferente a la cobardía (superación del enfoque tradicionalista). Se ve desde una perspectiva colectiva más que individual.
- Presencia del temor (indicador de estudio): Por ejemplo, temor a la corrupción, a un desastre ecológico, a la muerte, temor frente al otro (racismo).
- ¿Cómo estudiar al miedo ajeno? Se exterioriza a través de discursos, de fenómenos sociales, económicos, etc.
- ¿Tiene qué ver con seguridad e inseguridad? ¿cuáles son los mecanismos para controlarlo? El miedo no sólo es agresividad y violencia; también es instintivo, construido por factores sociales, económicos, etc. El odio, orientado a la destrucción está emparentado con el miedo.





Tipologías de Miedo
A las fuerzas de la naturaleza.
A los transtornos de la salud.
Al hambre.
Subversión al orden social, político (autoridad, al otro género, delincuencia, etc.).
A la subversión del orden espiritual (temores religiosos e ideológicos).
Subversión de la realidad.
Los miedos globalizados.
Otros temores: Libertad, verdad.

- ¿Quién es el otro en el Perú? 1.- Los indígenas, mestizos, negros y castas. 2.- La plebe, el pueblo, el populacho. 3.- Los pobres.

El Miedo al Otro.
¿Cómo analizar el miedo al otro?
- Temporal: Miedo estructural. Por ejemplo, el miedo ocurrido del siglo XVI al s. XXI fue de larga duración. Se conjuga con miedos coyunturales (de mediana duración) y acontecimientos (de corta duración).
- Recurrencia: Es el miedo permanente que es diferente a los miedos cíclicos.
- Evolución: Transformación del temor: Continuidad y cambio en el tiempo (no permanece igual; transforman su discurso y mecanismos).

Origen
Espontáneos (instintos de conservación).
Inducidos (utilizados a favor de la política interna).
Instrumentalizados (por elite, poder). Tienen que ver con los medios de comunicación.

- Naturaleza ambigua: El miedo tiene naturaleza ambigua, orientada positivamente hacia la conservación y negativamente generando parálisis o acciones de efectos nocivos (violencia).
- Social: Se puede analizar el miedo social en conjunto o en diferentes grupos sociales. Los miedos, generalmente, no aparecen solos, detrás pueden haber otros temores. Se dan reacciones de asimilación y rechazo, de resistencia o indiferencia. Se deben medir sus manifestaciones".


RAQUEL REYNOSO, Trabajadora Social.

Compartió su experiencia y reflexión en relación a los tiempos de miedo: Trabajo con comunidades campesinas afectadas por la violencia política.
Realizaron trabajos de construcción de memorias colectivas en Ayacucho y Huancavelica con talleres (CVR), programas radiales, jornadas de sensibilización y asesoría a las autoridades municipales de los pueblos, el concurso “Rescate por la Memoria”, estudios sobre percepciones de los derechos humanos.

Raquel Reynoso señaló que, el informe de la CVR señala que la mayoría de gente que sufrió el conflicto armado interno perteneció al sector rural (79%), mientras que sólo el 21% perteneció al sector urbano. Lamentablemente, sostuvo Reynoso, todo sigue siendo visto desde el pensamiento urbano y el gobierno sigue realizando algunos proyectos uniformizadores, unificadores, pero que no funcionan porque en el Perú tenemos muchas realidades distintas.
En tiempos de conflicto, a Lima no llegaban noticias de zonas rurales porque había indiferencia; cuando fue mayor la violencia en la capital, poco a poco la zona urbana y limeña fue tomando un poco de conciencia, aunque en la actualidad, Lima sigue viviendo de espaldas a la realidad de la zona rural - sostuvo.
En la época de violencia política, los juicios a los procesados quechuas, aymaras y de lenguas amazónicas como presuntos subversivos, se daban en castellano, por lo cual, ellos no podían entender qué estaba sucediendo y cómo se estaban llevando a cabo los procesos hasta que se leía la sentencia. Esto refleja la marginación en que vivían y aún viven las comunidades en nuestro país.
Informó también que, los trabajos de rescate por la memoria expresan abandono, exclusión, racismo, miedo, dolor e historias fragmentadas de la población de las zonas rurales, es decir, nada qué ver con el Artículo 2, inciso 2 de la Constitución Política del Perú.
Raquel Reynoso mostró algunos dibujos presentados en el concurso “Trabajos de Rescate por la Memoria”; en unos de ellos se observa que la gente es percibida como un botín: “Las Fuerzas Armadas buscaban el apoyo de la población compitiendo con Sendero para ganarse la masa”. Otros dibujos mostrados daban cuenta de expresiones de miedo y dolor por parte de la gente, tanto de la zona urbano rural (Huanta), como de las zonas rurales totales. Otros, daban cuenta de lo que significó todo el proceso de desplazamiento al interior de cada región y fuera de las regiones.
Reynoso finalizó su exposición diciendo: Seguimos siendo indiferentes al dolor de los otros, frente a los derechos de los otros y lo peor es que, estos otros tampoco reconocen sus propios derechos. Tenemos aún muchos prejuicios respecto al otro, a los demás...no nos reconocemos como iguales..., no nos respetamos. A raíz de éstos talleres nos dimos cuenta de que existe todo un prejuicio respecto al otro: Contrario de lo que pensamos los limeños acerca de ellos, saben dibujar, saben las regiones del Perú, saben su historia y poco a poco se están articulando; ellos necesitan opinar, ser escuchados, participar en la política local y del país. La Constitución Política del Perú, en su artículo 2, inciso 2 dice: “Toda persona tiene derecho ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, conciencia o de cualquier otra índole”. Si sólo respetáramos este artículo de la Constitución, avanzaríamos mucho.


NARDA HENRÍQUEZ, Socióloga.

"¿De qué manera abordamos esto de lo cholo?
- ¿Cómo proceso de un problema nacional?
- ¿Cómo proceso de un problema de identificación?
- ¿Cómo proceso de un problema de aquello que nos dicen de los otros?

Este problema nos acude varios años y deberíamos resolverlo, pues atraviesa a nuestro mundo nacional y subjetivo: ¿cómo vemos el país?
En un nivel más institucional: ¿acaso es un asunto de miedo en las instituciones, leyes, poder, fuerzas armadas? ¿cómo las instituciones cristalizan los mecanismos de discriminación y desigualdad?
Las desigualdades mismas construidas en base a las diferencias: ¿emanan diferencias económicas? ¿emanan diferencias culturales o étnicas? ¿emanan diferencias de género? (no existen diferencias de género; sobre éstas se han construido desigualdades sociales).
Estas experiencias vividas intensamente por los campesinos: ¿nosotros las hemos vivido? ¿les hemos dado la espalda o aún les damos la espalda?

Las guerras tienen una dimensión de vida cotidiana que invisibilizamos cuando hay conflicto armado. Los guerreros son criados para olvidarse del dolor de los cuerpos. Los proyectos personales y colectivos son interrumpidos por las guerras. Es en este sentido que es necesario resolver este problema para hacer reparaciones y justicia, porque si no se resuelve, se volverá a repetir. El informe de la CVR puede quedarse en el plano simbólico si no se hace nada. El Estado es mezquino respecto a lo que hay que hacer. Y nosotros, ¿qué es lo que debemos hacer?...que las vivencias de miedo no nos paralicen en esa esperanza de justicia".


C) ¿CÓMO ESTAMOS EN EL MESTIZAJE EN LA ANTROPOLOGÍA MUNDIAL?
Miércoles 25 de abril del 2007
Mesa 22
Preside: Paulina Arpasi
Ponente: Hugo Neira
Comenta: Edmundo Murrugarra


HUGO NEIRA, Director de la BNP.

"¿Son las identidades un obstáculo para el desarrollo sin violencia?
No hay sociedad más multicultural y multiracial que los Estados Unidos de Norteamérica. Allí habitan escoceses americanos, ítalo americanos, afroamericanos, etc., lo que implica tolerancia y reconocimiento al otro. Esta ciudadanía norteamericana los protege, por lo menos en teoría. ¿Cómo podemos comprender cuándo las nacionalidades sirven para la construcción de país? ¿Qué dice la Antropología de la Identidad?
El problema de la cultura ha crecido frente a la homogeneización:
- Cuando clasificas: Si dices “yo soy esto”, estás diciendo a la vez “no soy lo otro”; hay entonces, esa diferencia con el otro.
- Hecho simbólico: El hombre es un ser simbólico (identificación con objetos, música, etc.), todo en el contexto del imaginario.
- Establece modelos de conducta social: Soy esto y por tanto, me voy a comportar de esta manera. El problema es que, en cada existencia de la identidad creamos la diferencia.

¿Cuándo la identidad interrumpe y hace imposible la construcción de una nación?
Es un asunto complicado. Las creencias separan. Sirve para decir soy esto y no soy lo contrario.

Identidad de la Cultura: ¿Cómo nos ven a nosotros?
Por ejemplo, los franceses ven al mestizaje como un fenómeno ideológico y consideran a latinoamérica la primera sociedad mestiza de la tierra. Por otra parte, los historiadores dicen ir de lo global para ver lo local (globalización – concepto que aparece en los años 70).
Vemos que existen diversas lógicas sociales y ambigüedades. Somos una cosa y varias cosas a la vez: Ser uno mismo al tiempo que se está en el mundo, construyéndose con sus propias subjetividades y cultura, insertado en la modernidad, inventando nuestra propia modernidad".


EDMUNDO MURRUGARRA

"El tema expuesto nos ocupa desde hace dos siglos. La identidad no es característica del individuo, sino de las relaciones entre individuos, no se puede construir sin los otros. Hay que pensar en la naturaleza de las relaciones que crean las identidades: Cambiar las relaciones que han logrado esas identidades (redefinir sus relaciones). El poder define las identidades. Los europeos del siglo XV decidieron quiénes son los esclavos. Con la división internacional del trabajo se racializaron las relaciones de poder. Los grupos humanos señalados por ese orden quieren cambiarlo: Redefinición del poder. “El nosotros” que tenemos, es lo que los criollos heredaron de la corona española; esto es lo que se intenta construir: Crearon símbolos, se hicieron las guerras, la estirpación de idolatrías, castellanización, etc. y no lo lograron; era el imaginario que querían construir: ¿llegará a ser construido?

¿Cuándo será el Estado pluricultural? Esto está explorándose a partir de la descentralización, que no significa separación, sino, redefinir su relación con el Estado. Esta redefinición supone tensión pues significaría la pérdida del poder de los privilegiados de siempre, lo que por un lado puede generar violencia y por otro, poder lograrlo.
En el Perú estamos caminando hacia la redefinición y la academia tiene que estudiar esto porque estamos empezando...redefinición interétnica en el Perú: el país sólo será viable si se redefine".


PAULINA ARPASI

"¿Qué somos? ¿Campesinos?¿indígenas?¿originarios?¿nativos?
En el Congreso de la República nos pasamos medio año discutiendo acerca de estos estigmas y cuál era la definición para nuestros pueblos. Nosotros no pedimos ser calificados así; lo que pedimos y lo importante es que se escuche a la población, porque siempre nos excluyen; sólo por el hecho de no hablar bien el castellano nos discriminan, cuando uno en su idioma (quechua, aymara y otras lenguas amazónicas) puede explayarse muy bien. Nadie piensa en la integración. Nosotros propusimos una educación bilingüe intercultural: Cada nación en su lengua; no estamos planteando esto para la capital.
¿De dónde somos?¿cuándo llegarán estas oportunidades que los demás peruanos tienen? Por falta de oportunidades siempre estaremos aislados. Los pueblos peruanos buscamos la integración. Es importante y urgente poner lo cholo en el Perú en la agenda nacional".



Apuntes: Silvia Patricia Rodríguez Siu
Lima, 25 de abril de 2007

No hay comentarios: